viernes, 22 de enero de 2016

Retablo Mayor de la Iglesia de Santa María de Villavicencio de los Caballeros (Valladolid)



Nos encontramos ante un retablo de estilo renacentista clasicista (denominado estilo romanista), siglo XVI, puede estudiarse dentro de la escuela de Gaspar Becerra y Esteban Jordan, que trabajaron en la diócesis de León, realizando el retablo de la catedral de Astorga, a cuya diócesis  perteneció esta villa hasta 1920. No se conoce la autoria de las esculturas pero si de la policromia, que fue realizada por Tomás de Prado y Antonio Lozano en 1610.

El éxito y la difusión del modelo del retablo de Astorga por el resto del país radica en los colaboradores de Becerra , principalmente su yerno Esteban Jordan, que copiaron en sus obras traza e imágenes considerados paradigmáticos del estilo como la Asunción, Piedad o Anunciación. El retablo de Villavicencio esta formado por cuatro cuerpos(horizontal) más el atico que remata con el Calvario; los cuerpos verticales (calles) están formadas por cuatros calles(los cuerpos verticales más anchos) y las dos entrecalles(los cuerpos verticales más estrechos situados entre la calle central y las laterales). 

El primer cuerpo es más estrecho que el resto, al ser el inicio, se denomina sotabanco, se esculpen escenas de los evangelistas. Después el siguiente cuerpo llamado banco, con escenas de Antiguo Testamento, que daría paso al primer cuerpo en sí. Aunque el punto focal del retablo es la calle central en el segundo cuerpo, con la imagen de la Virgen de la Asunción, aunque fue algo modificado en el siglo XVII. Los dos cuerpos principales en sus tablas esculpen la vida de la Virgen y Jesucristo. El último cuerpo cuenta con esculturas de bulto redondo de los apóstoles y la tabla de la calle central es la Coronación de la Virgen. El remate es el Calvario. La separación entre las calles se realiza por columnas dóricas y los cuerpos por medio de arquitrabes, dando un movimiento y monumentalidad al retablo.

jueves, 21 de enero de 2016

Torre de Felipe el Hermoso de Francia (Villeneueve-lez-Avignon)


La Torre de Felipe el Hermoso es una torre medieval situada en la localidad francesa de Villeneuve-lès-Avignon que marcaba la frontera entre el lado francés del Puente de Saint-Bénézet al otro lado del Garona y el Papado de Aviñón. Fue edificado por el rey francés Felipe el Hermoso, IV de Francia, el mismo rey responsable de la condena a muerte del último Gran Maestre del Temple, Jacques de Molay. 

Los dos primeros pisos fueron completados en 1304, a la vez que se construía una fortaleza alrededor, hoy destruida. El tercer piso fue añadido con posterioridad, ya a mitad de siglo.

lunes, 18 de enero de 2016

Patio principal (Palacio Papal de Aviñón): Vista 1


El Papa Clemente VI, desde el inicio de su potificado, en 1342, hizo destruir las casas y edificios situados cerca del palacio viejo. Estas construcciones delimitaban la plaza de las Cancelas y es en ese lugar donde fue establecido el "Patio de honor". En el siglo XIV, era el sitio de paso, de encuentro y de espera donde estaban todos los que eran admitidos al Palacio. 

Este Patio Principal es donde tiene lugar, desde 1947, el Festival de Teatro de Aviñón, en el que se ha representado por ejemplo, Ricardo III de Shakespeare.

Anteriores posts sobre el Palacio de Aviñón:

domingo, 10 de enero de 2016

Palacio de los Papas, Avignon


Se realizaron en el palacio seis cónclaves en los cuales se llevaron a cabo las elecciones de Benedicto XII (1335), Clemente VI (1342), Inocencio VI (1352),Urbano V (1362), Gregorio XI (1370) y Benedicto XIII (1394). El palacio, que está entrecruzado por dos edificios, es el antiguo palacio de Benedicto XII, una fortaleza asentada con la inexpugnable piedra de Amos, y el nuevo palacio de Clemente VI, el más suntuoso de los papas de Aviñón, ya que no solo es el más edificio gótico más grande, sino también en donde se expresa toda la plenitud del estilo del gótico internacional. Es el producto de la construcción y ornamentación de la labor conjunta de los mejores arquitectos franceses, Pierre Peysson y Jean du Louvres —asegura Jean de Loubières—, y los más importantes pintores de frescos de la escuela sienesa, Simone Martini y Matteo Giovanetti.

miércoles, 6 de enero de 2016

La Virgen de la Aldea, de Marc Chagall

La Virgen de la Aldea, Marc Chagall. Exposición Adoraciones. Museo Thyssen-Bornemisza.

"María con el Niño en brazos, vestida con un largo vestido de novia y un largo velo blanco, se eleva en el cielo dejando a sus pies un paisaje urbano. Junto al motivo principal, se representan una serie de ángeles cuya iconografía bebe de la tradición cristiana, como la pareja de cantores, el que porta la trompeta o el que lleva flores, en el borde superior izquierdo. Más alejado, a la izquierda también, otro tiene los brazos cruzados sobre el pecho, en señal de respeto. Forman parte también del cortejo celestial una vaca con un violín y una figura masculina que besa la frente de María cuya particular simbología es característica del pintor".

Entrada destacada

Estamos en Wordpress

Os damos la bienvenida a FOTOGRARTE EN WORDPRESS .