domingo, 23 de julio de 2017

Palacio de Longoria


Palacio Longoria. Madrid.
El palacio de Longoria fue mandado construir en el año 1902 por el político y financiero Francisco Javier González Longoria.  
El encargo lo llevó a cabo el arquitecto catalán José Grases Riera, que curiosamente no se caracterizó por ser un seguidor del estilo modernista.  
Grases Riera ya había construido el Edificio de la Equitativa de la calle Alcalá de Madrid, y con posterioridad fue el autor del imponente Monumento a Alfonso XII del Estanque del Parque del Retiro.  
Construido como edificio residencial y con oficina, el palacio de Longoria pasó en 1912 a ser propiedad de la Compañía Dental Española y, finalmente, en 1950 se convirtió en la sede de la citada Sociedad General de Autores.  
Su principal atractivo es, sin duda, la fachada exterior. En la misma se pueden apreciar sus formas onduladas, no encontrando ningún elemento recto, así como las formas vegetales de los elementos decorativos, características de la arquitectura modernista.

jueves, 20 de julio de 2017

El tacto (Serie de la Dama y el Unicornio)

 

El Tacto, Serie de La Dama y El Unicornio. Museo de Cluny. París.
En el que corresponde al TACTO, la Dama se encuentra de pie con los brazos extendidos en un amplio gesto, empuñando un estandarte con su mano derecha, mientras que la izquierda reposa suavemente sobre el cuerpo del unicornio. En esta pieza el unicornio es de menor tamaño que en las demás y el león presenta orejas puntiagudas y ojos desorbitados. Se representaron, además, dos monos, uno de ellos encadenado a un rollo de papel y tres fieras salvajes: un lobo, una pantera y un guepardo, sujetos con collares. La Dama aparece con el cabello suelto, portando una diadema y vestida con un traje de terciopelo.
Anteriores posts sobre la serie La Dama y el Unicornio:
La vista.

viernes, 14 de julio de 2017

Monasterio de San Juan de la Peña: Claustro


Monasterio de San Juan de la Peña, Huesca.
Los auténticos orígenes del monasterio se pierden en la oscuridad de los tiempos altomedievales y se le ha supuesto refugio de eremitas, aunque los datos históricos nos conducen a la fundación de un pequeño centro monástico dedicado a San Juan Bautista en el siglo X, del que sobreviven algunos elementos. Arruinado a fines de dicha centuria, fue refundado bajo el nombre de San Juan de la Peña por Sancho el Mayor de Navarra en el primer tercio del siglo XI. Fue este monarca quien introdujo en él la regla de San Benito, norma fundamental en la Europa medieval. A lo largo de dicho siglo, el centro se amplió con nuevas construcciones al convertirse en panteón de reyes y monasterio predilecto de la incipiente monarquía aragonesa que lo dotó con numerosos bienes. 
Considerado por la tradición como la cuna del Reino de Aragón, fue parada habitual del Camino de Santiago y lugar de leyendas, y entre ellas destaca la que vincula este lugar con el Santo Grial. 
Una fecha significativa fue la del 22 de marzo de 1071, cuando el Monasterio de San Juan de la Peña fue el escenario de la introducción, por primera vez en la Península Ibérica, del rito litúrgico romano, seguido en toda la Iglesia de Occidente, que ponía fin al antiguo rito hispano-visigótico y suponía la acomodación definitiva de la iglesia aragonesa a las pautas marcadas por el Pontificado.

jueves, 13 de julio de 2017

Tesoro de Guarrazar: la Corona de Recesvinto


Corona votiva de Recesvinto. Tesoro de Guarrazar. Museo Arqueológico Nacional:
Corona ofrecida por el rey visigodo Recesvinto (649-672), es la joya principal del más importante tesoro aparecido en el contexto europeo de la Alta Edad Media: el tesoro de Guarrazar. Su inscripción dedicatoria testimonia la estrecha conexión entre la Iglesia y el poder real. 
La diadema esta formada por doble chapa de oro en forma de dos semicírculos articulados por charnelas; la interior es lisa y la exterior trabajada en repujado y calada con una decoración de pequeñas hojas que alojan granates, perdidos casi en su totalidad. Grandes zafiros cabujones y perlas formando una red cubren la diadema. Eslabones de cadena en forma de hoja de peral, que se reúnen en la base de una doble azucena, coronada por un pequeño capitel de cristal de roca. De este eje pende en la actualidad una cadena con la cruz de estructura calada. 
De la zona inferior de la diadema penden las letras que componen la dedicación real. La orfebrería colorista, utilizada antes por los pueblos iranios y germánicos se muestra aquí en sabia combinación del amarillo del oro con el azul de los zafiros, el rojo de los granates y el blanco de las perlas. La corona es obra del taller real de la Corte de Toledo, al cuyo frente estaba el "Conde de los tesoros". Los reyes bizantinos ofrecieron coronas y cruces de oro y pedrería a iglesias señaladas, y de ellos tomarían ejemplo los visigodos, influjo que se muestra también en la composición artística de estas joyas. 
Antes de Recesvinto consta que Recaredo (586-601) ofreció una corona a la iglesia de San Felix, en Gerona y otra, perteneciente al mismo tesoro de Guarrazar, dedicó el rey Suintila (621-631). Del centro de la suspensión de la corona solía colgar una cruz también de oro y pedrería. Tales dones eran colgados encima del altar con ocasión de grandes solemnidades litúrgicas.
Se puede ver aquí en 3D.

Podemos ver el uso de estas coronas votivas en la pintura "La Conversión de Recaredo" de Antonio Muñoz Degrain (tomada de aquí):


miércoles, 12 de julio de 2017

Villeneuve-lez-Avignon, desde Aviñón



La historia de esta ciudad, situada justo en la orilla opuesta a Aviñón, está ligada precisamente a la expansión francesa en la misma, para controlar al Papado de Aviñón, así como también al Sacro Imperio Romano Germánico. La frontera entre éste y el Reino de Francia era precisamente el río Garona, que también constituye la frontera natural entre Aviñón y Villenueve-lez-Avignon. En la foto pueden observarse la Torre de Felipe el Hermoso (el mismo rey que condenó a la hoguera al último Gran Maestre de la Orden del Temple, Jacques de Molay), la Cartuja de la ciudad, deshabitada desde 1791, y la Abadía-Fortaleza de San Andrés, también construida y reforzada por el mismo rey.

martes, 11 de julio de 2017

Bóveda principal, Nôtre Dame de París


El interior de la catedral destaca por su luminosidad, gracias a los amplios ventanales que se abren en la cabecera, el claristorio, el triforio y las naves laterales. Gran originalidad y audacia suponen los pilares cilíndricos que separan los espacios de las naves. En contra de lo que se hizo después en la mayoría de edificios góticos, se diseñaron a modo de columnas gigantes, sin haces o columnillas adosadas. Las bóvedas y las tracerías de los ventanales muestran diseños simples, como corresponde a la fase inicial del Gótico en que fueron proyectados. La decoración escultórica de capiteles, enjutas y demás espacios también responde a la sencillez heredera de la tradición cisterciense, y predominan en ellos los elementos vegetales.
Anteriores posts:
  1. Las vidrieras de Nôtre Dame (I).
  2. Vidrieras de Nôtre Dame (II): Capilla de Nuestra Señora de los Siete Dolores.
  3. Fachada Occidental.
  4. Vidrieras de Nôtre Dame (III): Capilla del Santo Sacramento y de San Jorge.

lunes, 10 de julio de 2017

San Juan Bautista, de Jean Dampt

image

San Juan Bautista niño, de Jean Dampt, Museo de Orsay. París. 1881 (Siglo XIX). Obra en mármol. El original en yeso se encuentra en Dijon de donde era el artista. Para ver la maestría del autor sólo hay que observar la forma en que el niño se apoya de forma poco estable en un lado mientras reza, el tratamiento de los cabellos y del pequeño trozo de tela que le cubre una cadera, única prenda de ropa que lleva.

Algunas notas sopbe Jean Dampt: 
Hijo de un ebanista, estudió en la Ecole des Beaux-Arts de Dijon; a continuación, en 1874, bajo la dirección de François Jouffroy y Paul Dubois en la Escuela de Bellas Artes de París. Expuso por primera vez en el Salón de la Sociedad de Artistas Franceses en 1876, el busto del arquitecto Belot. En 1877, se produce un error y ocupa el segundo lugar en el Premio de Roma. Completó su servicio militar y luego organiza una Exposición de la Sociedad de Amigos de la Costa de Oro para promover el arte en su región. Participa en el grupo de los Seis con Alexandre Charpentier y Rupert Carabin , uniéndose con Pascal Dagnan-Bouveret y Carlos Schwabe. 
Cuenta con el patrocinio de la condesa Marie-Martine-Pol Béhague, para la que hizo la Sala de los Caballeros (París, Museo de Orsay) y el pequeño grupo de acero, marfil y oro titulado El Caballero Raymondin y el hada Melusina del que Emile Verhaeren dijo: "es una obra de esas que marcan una fecha.". Para el mismo hotel particular de la condesa realizó el relieve titulado "Temps emportant l'Amour" , presentado en el Salón de París de 1898, que decoraba la gran escalera en mármol policromo, inspirada en la escalera de la Reina en Versalles, siguiendo la moda de la época. El edificio fue vendido para la instalación de la Embajada de Rumanía en París. 
Se presenta como militante idealista, Joséphin Péladan dijo de él , "Dampt debe ser considerado como uno de los mejores artistas de nuestro tiempo: a un conocimiento considerable, se une una conciencia extrema y la auténtica voluntad del ideal."

domingo, 9 de julio de 2017

Convento de la Merced, Trujillo



Vista parcial del Claustro del Convento de la Merced, Trujillo (Cáceres, España). Visto a través de la cerradura del portón principal.
La orden de redención de cautivos de La Merced estuvo vinculada a la ciudad, a saber, desde el año 1590 en que Fray Juan Pizarro y Fray Diego de Sotomayor, miembros de seculares linajes trujillanos, solicitaron al Concejo fundar casa en la ciudad. No fue, empero, hasta 1594, que lograron el apoyo a la empresa de doña Francisca Pizarro Yupanqui, hija del conquistador del Perú, quien patrocinó la nueva fundación, incorporando a la misma los recursos e inmuebles de la Obra Pía de Catalina de la Cueva —su aya desde niña—, que ella misma tutelaba.
Instalados hasta 1629 en un primer cenobio situado junto al convento de descalzas de San Antonio, no sin hacer frente a numerosos problemas de convivencia con la citada comunidad, para esta fecha se hallaban ya en su nuevo emplazamiento entre las calles de Vivanços y Encarnación. El nuevo convento, de estilo Barroco, no llegó a concluirse hasta el siglo XVIII. Contó con modernas e ingeniosas infraestructuras, como la escalera del patio, adulcida en cercha, o el propio claustro.
La iglesia, inconclusa, fue concebida como un templo cruciforme, con transepto poco desbordante y cúpula sobre el crucero, pero el proyecto quedó en un sencillo cajón con cabecera hemipoligonal.
Fray Gabriel Téllez, Tirso de Molina, fue Comendador aquí entre 1626 y 1629, es decir, durante los años en que comenzó a erigirse este edificio.

Entrada destacada

Estamos en Wordpress

Os damos la bienvenida a FOTOGRARTE EN WORDPRESS .