domingo, 12 de junio de 2016

Catedral de Villeneuve-les-Maguelone (2)


La Catedral de San Pedro y San Pablo de Maguelone, que data de los siglos XII y XIII, ha sido clasificada dentro de la lista de monumentos históricos con el número 184021. Su posición insular en la Edad Media aseguraba la posición del obispo. 
Desde 1969, la asociación "Les Compagnons de Maguelone" asegura la gestión del patrimonio natural, histórico y patrimonial de Maguelone. Con 100.000 visitantes todos los años, la catedral y sus alrededores se han convertido en uno de los complejos turísticos y culturales más importantes para la región y sus habitantes. 
La catedral acoge todos los años un gran festival de música antigua, patrocinada por el célebre violinista Jordi Savall. La Asociación "Les Amis du Festival de Maguelone", en colaboración con "Les Compagnons de Maguelone", contibuye a la animación de este sitio cargado de historia.
Anteriores posts sobre este sitio: Catedral románica de Villeneuve les Maguelons.

jueves, 9 de junio de 2016

Estatua de Enrique IV, Pont Royal


Estatua ecuestre en bronce de Enrique IV, Pont Royal. París (Francia).
En el punto en el que el Puente Nuevo (Pont Neuf), cruza la Isla de la Ciudad (Île de la Cité), se encuentra una estatua ecuestre de Enrique IV, encargada en un principio a Giambologna, por María de Médicis, la viuda de Enrique IV y Regente de Francia en 1614. Después de su muerte, el ayudante de Giambologna, Pietro Tacca, concluyó la estatua, que fue erigida en su pedestal por Pietro Francavilla, en 1618. Fue destruida en 1792, durante la Revolución Francesa, pero se realizó una copia en 1818, después de la Restauración de la monarquía Borbón. El bronce de la nueva estatua fue obtenido del bronce de otra estatua de Louis Charles Antoine Desaix y de otra de Napoleón que fue fundida. La nueva estatua fue elaborada con un molde que sobrevivió del original. Dentro de la estatua, el nuevo escultor François-Frédéric Lemot puso tres cajas, conteniendo la historia de la vida de Enrique IV, un pergamino del siglo XVII que contiene un certificado de la estatua original, un documento que describe cómo la nueva fue encargada y una lista de las personas que contribuyeron con suscripción pública.

miércoles, 8 de junio de 2016

Jardines de Sabatini




Jardines de Sabatini, al atardecer:
Estos jardines fueron construidos en los años 30 del siglo XX tras la proclamación de la Segunda República, en el lugar que ocupaban las caballerizas construidas por el arquitecto italiano Francesco Sabatini junto al Palacio Real. 
El Gobierno de la República ordenó la incautación de diferentes bienes del Patrimonio Real, entre ellos este, cediéndolo al Ayuntamiento de Madrid para poder levantar un parque público. El proyecto fue adjudicado al arquitecto zaragozano Fernando García Mercadal tras resultar ganador en el concurso convocado. En 1972 se reformaron los jardines, construyéndose las escaleras monumentales.

jueves, 12 de mayo de 2016

El Museo del Louvre desde la terraza del Museo de Orsay



El Museo del Louvre, desde la terraza situada en la última planta del Museo de Orsay, con el río Sena en primer plano y el Puente Nuevo (Pont Neuf). A la izquierda, se puede ver el jardín de las Tullerías.

El Museo del Louvre antes que museo fue Palacio Real , hasta que Luisa XIV construyó Versalles y trasladó la corte allí:
"El edificio en sí resulta una muestra de la evolución de la arquitectura y del gusto coleccionista en Francia. El Palais du Louvre se levanta en los terrenos de un castillo de la Edad Media, del cual se conservan los cimientos y parte del foso. Sobre esta edificación se asentó uno de los mayores palacios reales de toda Europa; en 1527, Francisco I, rey de Francia y gran mecenas de las artes, encargó a su arquitecto Pierre Lescot una residencia próxima al núcleo cortesano de la Cité, en París. El gusto del monarca se decantaba por el Renacimiento italiano, estilo que empleó Lescot para realizar un edificio clásico organizado alrededor de un patio cuadrado, el Cour Carré. Dentro de esta primera fase de construcción hemos de mencionar otras dos intervenciones de importancia. La primera fue llevada a cabo por el sucesor de Francisco I, Enrique II; la segunda corresponde a la viuda de éste, Catalina de Médici, quien en 1564 encargó a Philibert de l'Orme la construcción de una segunda residencia real al oeste del Louvre, en los jardines de las Tullerías. Esta construcción constituye la primera ampliación del Louvre, puesto que en 1595 se unieron ambas residencias. 
Un segundo bloque de remodelaciones corresponde al siglo XVII, durante el cual se produjeron alternativamente un abandono de la residencia, que se convirtió en un mercado repleto de chabolas adosadas a los muros, y la restauración de la fachada ordenada por Luis XIV. Estas obras son las que marcan la estética actual del edificio, sujetas al estricto Barroco francés. Los arquitectos fueron Claude Perrault, autor del proyecto y doctor en Medicina, Le Vau y Le Brun. La intervención tuvo lugar entre los años 1667 y 1670. 
La última obra histórica tuvo lugar en 1800, bajo el reinado y el impulso personal de Napoleón Bonaparte. Ordenó construir el gran arco triunfal frente a la fachada, el llamado Arc du Carrousel; también llevó a cabo diversas tareas de restauración y la construcción del ala del Sena, encargada a los arquitectos Percier y Fontaine. Las obras las remataría Napoleón III, sobrino del emperador, con el ala norte en paralelo a la del Sena, lo que dota de simetría al conjunto".

miércoles, 2 de marzo de 2016

La Iglesia de Santiago de Sigüenza: interior


Interior de la Iglesia de Santiago de Sigüenza, futuro Centro de Interpretación del Románico de Sigüenza.

Durante el año pasado se produjeron distintos hallazgos en el edificio, como consecuencia de las obras de restauración que se están llevando a cabo. El más significativo es de la localización de la piedra fundacional o "primera piedra" del edificio:
Sigüenza ha sacado a la luz la piedra fundación de su iglesia de Santiago, actualmente en proyecto de restauración gracias a un proyecto surgido de la sociedad civil. La novedad la ha dado a conocer precisamente este fin de semana la Asociación de Amigos de la Iglesia de Santiago, que celebraba su gala anual con motivo del santo al que está dedicado el edificio. En ella se presentaban los resultados del informe arqueológico de los trabajos realizados desde primeros de año en el presbiterio del edificio. Las excavaciones arqueológicas son uno más de los pasos con los que la AAISS pretende convertir la Iglesia en un Centro de Interpretación del románico provincial, culminando así su restauración. 
Fue el propio autor del informe, Ricardo Barbas, el encargado resumir las actuaciones llevadas a cabo en la considerada como primera de las dos fases previstas en las excavaciones arqueológicas que forman parte del proyecto. Después de hacer una breve introducción, Barbas presentó las conclusiones de su trabajo, y la secuencia temporal, que “nos ha permitido profundizar un poco más en la historia de Sigüenza”, valoraba el arqueólogo. Barbas también mostró los hallazgos documentados y cómo se han puesto en valor para su integración posterior en el proyecto de musealización y conversión de la Iglesia en un centro de interpretación del románico en la provincia de Guadalajara. 
Después de los primeros hallazgos, habidos a comienzos de año, Barbas planteó hacer dos sondeos. En el presbiterio apareció el suelo primitivo de la Iglesia, correspondiente al siglo XII, de manera que se amplió la excavación para darle cobertura a toda esa área. El trabajo posterior del equipo de Barbas ha documentado las diferentes épocas que han dejado huella en presbiterio y altar. 
La Iglesia de Santiago descansa en una buena parte sobre la muralla del siglo XII. “Cuando se construyó la muralla, el edificio estaba ya planificado”, explicó Barbas. Las excavaciones han llevado al arqueólogo a encontrar la piedra fundacional, que probablemente fuera colocada en la década de 1160-1170, con obras financiadas por el obispo Don Cerebruno. En el siglo XIII se produjo la explosión en altura, que convirtió la iglesia en un edificio esbelto, de estilo protogótico, con elementos románicos.

Anteriores posts:
La Iglesia de Santiago, Sigüenza: portada.

martes, 1 de marzo de 2016

La Cartuja de Villeneuve-lès-Avignon: portada


Cuando Aviñón era sede papal (entre 1309 y 1377), el lugar donde ahora se encuentra la ciudad de Villeneuve quedó ocupada por los palacios y residencias de los grandes dignatarios de la corte, estas grandes edificaciones se extendían bajo los muros del castillo conocido como fuerte de Saint-André que a su vez se había levantado en el lugar de una abadía benedictina (la abadía de Saint-André) existente desde el año 999.  
El cardenal Aubert (1295? -1362), personaje influyente de la corte de Felipe VI de Francia, era propietario de uno de esos palacios, fue elegido papa en 1352, con el nombre de Inocencio VI. Fue entonces cuando adquirió varias propiedades cercanas a su antiguo palacio y se edificó una iglesia.  
El 2 de junio de 1356 fundó en este lugar una cartuja que puso bajo la advocación de san Juan Bautista, y que fue cambiada en 1362, pasando a conocerse como Cartuja de Notre-Dame de Val-de-Bénédiction. Las primeras construcciones se hicieron alrededor de los jardines del palacio de Inocencio VI (el actual claustro de San Juan), con la capilla de San Juan Bautista a levante.  
Desde aquí se fueron añadiendo otros claustros y construcciones hasta que la comunidad desapareció en 1790, como consecuencia de la Revolución.

jueves, 25 de febrero de 2016

La Iglesia de Santiago de Sigüenza: portada


Portada románica de la Iglesia de Santiago, futuro Centro de Interpretación del románico del Románico de Sigüenza. Esta información es de 2014: si hay alguien que tiene datos más modernos, agradecería que los dejase en comentarios.
El proyecto del futuro Centro de Interpretación del Románico Provincial se ha presentado oficialmente en el templo que lo acogerá, la iglesia de Santiago. El Museo del Románico se convertirá "en un punto de reunión donde se canalice la amplia información sobre el Románico actualmente dispersa. Queremos que se pueda, desde aquí, y mediante enlaces con otras entidades profundizar en el conocimiento del Románico tanto como cada visitante quiera”, explicó en la presentación Elena Guijarro, presidenta de la Asociación de Amigos de la Iglesia de Santiago (AISS). 
(...)  
La primera fase de la rehabilitación de la iglesia, que ha afectado a la sacristía, está ya terminada. Consistió en el saneamiento de la cubierta, eliminando goteras, la reparación de las paredes y la colocación de aislamiento, nueva carpintería en la ventana, solado de tarima y la división del espacio por tabiques. Actualmente, la sacristía cuenta con una zona de almacén, y con dos espacios auxiliares, a modo de camerinos, para uso de los artistas que actúan en la Iglesia en los conciertos benéficos.  
La siguiente fase prevista es la del presbiterio, su solado y la reparación de sus paredes. Se suprimirá el peldaño construido para la colocación del altar barroco, y se recuperará el arco original. En ese momento comenzará la colocación de los sillares que ya hay apadrinados. 

miércoles, 24 de febrero de 2016

La Torre de Felipe el Hermoso y el Palacio de los Papas de Aviñón


En la foto se puede apreciar el Palacio de los Papas de Aviñón, que sobresale del resto de la ciudad, y la Torre de Felipe el Hermoso, de Villeneuve-lès-Avignon. Entre ambos edificios, discurre el río Garona, como puede apreciarse en la imagen, convertido en frontera natural entre el reino de Francia y el Papado de Aviñón, permaneciendo la ciudad de Aviñón como propiedad papal hasta la Revolución Francesa (1791).

La foto está tomada desde la Tumba del Eremita, donde quiso enterrarse el último cartujo que tuvo la ciudad de Villeneuve-lès-Avignon, el Padre Crouzet. Expulsado de la Cartuja por los revolucionarios franceses de 1791, se retiró a un enclave apartado, hoy parque abierto al público, donde confesaba y cantaba misa en secreto hasta que el final de la Revolución le permitió hacerlo en público. Quiso ser enterrado en esa colina, incluso construyó un templo minúsculo durante ese tiempo, pero las autoridades municipales no respetaron su voluntad y, tras caer enfermo, muere en 1829, siendo enterrado en el cementerio municipal del pueblo.

Anteriores posts:

martes, 23 de febrero de 2016

Villeneuve-lès-Avignon, panorámica con el Fuerte de San Andrés al fondo



En el siglo X, una abadía benedictina dedicada a San Andrés fue fundada en el Monte Andaon, alrededor de un municipio. En 1292, un tratado de corregencia entre el rey de Francia Felipe el Bello y el abad de San Andrés anticipó la construcción de un castillo, el fuerte San Andrés, y de una torre ubicada frente a Aviñón, la torre Felipe el Bello, para proteger la abadía y la frontera del reino de Francia. 

En dicha población, además, también hay otros monumentos de interés, entre otros, la Cartuja y el Museo Pierre du Luxembourg. De todos ellos, se irá hablando en el blog.

Anteriores posts:

lunes, 22 de febrero de 2016

Palacio Laredo, Alcalá de Henares


Fachada lateral, Palacio Laredo, Alcalá de Henares, España.
Manuel José Laredo y Ordoño (Amurrio, Álava 1842 - Madrid 1896), propietario y autor del proyecto de este palacio destinado a ser la residencia habitual de su familia. Es uno de los personajes más destacado y carismático del siglo XIX de Alcalá de Henares de la que fue alcalde entre 1891-93. Fue restaurador, constructor y pintor; trabajó en Alcalá en las obras del Palacio Arzobispal, construyó el Casino (o Círculo de Contribuyentes) y el Quiosco de la música de la Plaza de Cervantes. Dedicado al ejercicio de las artes suntuarias destacó en la pintura decorativa y escenográfica, y puso de relieve su competencia artística en la construcción de este edificio. También fue miembro de la Real Academia de San Fernando.
Su estilo ecléctico neomudéjar, incorpora elementos góticos, renacentistas, pompeyanos y modernistas, con una exhaustiva utilización de las posibilidades decorativas del ladrillo caravista. En torno al edificio se conserva uno de los pocos jardines románticos que perduran en la ciudad. 

domingo, 21 de febrero de 2016

Candelabro ( Salón de los Espejos, Versalles )



La Gran Galería servía diariamente de lugar de paso, de espera y de encuentros, y la frecuentaban los cortesanos y el público de visitantes. ésta sólo fue muy excepcionalmente escenario de ceremonias, cuando los soberanos querían hacer ostentación del mayor esplendor en recepciones diplomáticas o diversiones (bailes o juegos) ofrecidas con motivo de matrimonios principescos. El trono se instalaba entonces en un estrado situado en el extremo de la Galería, del lado del Salón de la Paz, cuya arcada estaba cerrada. Sin embargo, la escenificación del poder raras veces alcanzó tal grado de ostentación: así, el Dogo de Génova en 1685 y los embajadores de Siam (1686), de Persia (1715), del Imperio Otomano (1742) tuvieron que atravesar toda la Galería, bajo la atenta mirada de la Corte, agolpada a cada lado en gradas. Aquí también se celebraron los esponsales del Duque de Borgoña, nieto de Luis XIX en 1697, del hijo de Luis XV en 1745 y por último, el baile de disfraces con motivo del matrimonio de María Antonieta y del Delfín, futuro Luis XVI, en mayo de 1770... Aquí también se firmó el 28 de junio de 1919 el Tratado de Versalles, que ponía punto final a la Primera Guerra Mundial. Desde entonces, los presidentes de la República siguen recibiendo en ella a invitados oficiales de Francia.
PS: Pido a los lectores disculpas por el tiempo sin postear, pero ha habido determinadas circunstancias que nos lo han impedido. A partir de ahora, se procurará volver al ritmo normal de publicaciones.

Posts anteriores del Palacio de Versalles: 

viernes, 22 de enero de 2016

Retablo Mayor de la Iglesia de Santa María de Villavicencio de los Caballeros (Valladolid)



Nos encontramos ante un retablo de estilo renacentista clasicista (denominado estilo romanista), siglo XVI, puede estudiarse dentro de la escuela de Gaspar Becerra y Esteban Jordan, que trabajaron en la diócesis de León, realizando el retablo de la catedral de Astorga, a cuya diócesis  perteneció esta villa hasta 1920. No se conoce la autoria de las esculturas pero si de la policromia, que fue realizada por Tomás de Prado y Antonio Lozano en 1610.

El éxito y la difusión del modelo del retablo de Astorga por el resto del país radica en los colaboradores de Becerra , principalmente su yerno Esteban Jordan, que copiaron en sus obras traza e imágenes considerados paradigmáticos del estilo como la Asunción, Piedad o Anunciación. El retablo de Villavicencio esta formado por cuatro cuerpos(horizontal) más el atico que remata con el Calvario; los cuerpos verticales (calles) están formadas por cuatros calles(los cuerpos verticales más anchos) y las dos entrecalles(los cuerpos verticales más estrechos situados entre la calle central y las laterales). 

El primer cuerpo es más estrecho que el resto, al ser el inicio, se denomina sotabanco, se esculpen escenas de los evangelistas. Después el siguiente cuerpo llamado banco, con escenas de Antiguo Testamento, que daría paso al primer cuerpo en sí. Aunque el punto focal del retablo es la calle central en el segundo cuerpo, con la imagen de la Virgen de la Asunción, aunque fue algo modificado en el siglo XVII. Los dos cuerpos principales en sus tablas esculpen la vida de la Virgen y Jesucristo. El último cuerpo cuenta con esculturas de bulto redondo de los apóstoles y la tabla de la calle central es la Coronación de la Virgen. El remate es el Calvario. La separación entre las calles se realiza por columnas dóricas y los cuerpos por medio de arquitrabes, dando un movimiento y monumentalidad al retablo.

jueves, 21 de enero de 2016

Torre de Felipe el Hermoso de Francia (Villeneueve-lez-Avignon)


La Torre de Felipe el Hermoso es una torre medieval situada en la localidad francesa de Villeneuve-lès-Avignon que marcaba la frontera entre el lado francés del Puente de Saint-Bénézet al otro lado del Garona y el Papado de Aviñón. Fue edificado por el rey francés Felipe el Hermoso, IV de Francia, el mismo rey responsable de la condena a muerte del último Gran Maestre del Temple, Jacques de Molay. 

Los dos primeros pisos fueron completados en 1304, a la vez que se construía una fortaleza alrededor, hoy destruida. El tercer piso fue añadido con posterioridad, ya a mitad de siglo.

lunes, 18 de enero de 2016

Patio principal (Palacio Papal de Aviñón): Vista 1


El Papa Clemente VI, desde el inicio de su potificado, en 1342, hizo destruir las casas y edificios situados cerca del palacio viejo. Estas construcciones delimitaban la plaza de las Cancelas y es en ese lugar donde fue establecido el "Patio de honor". En el siglo XIV, era el sitio de paso, de encuentro y de espera donde estaban todos los que eran admitidos al Palacio. 

Este Patio Principal es donde tiene lugar, desde 1947, el Festival de Teatro de Aviñón, en el que se ha representado por ejemplo, Ricardo III de Shakespeare.

Anteriores posts sobre el Palacio de Aviñón:

domingo, 10 de enero de 2016

Palacio de los Papas, Avignon


Se realizaron en el palacio seis cónclaves en los cuales se llevaron a cabo las elecciones de Benedicto XII (1335), Clemente VI (1342), Inocencio VI (1352),Urbano V (1362), Gregorio XI (1370) y Benedicto XIII (1394). El palacio, que está entrecruzado por dos edificios, es el antiguo palacio de Benedicto XII, una fortaleza asentada con la inexpugnable piedra de Amos, y el nuevo palacio de Clemente VI, el más suntuoso de los papas de Aviñón, ya que no solo es el más edificio gótico más grande, sino también en donde se expresa toda la plenitud del estilo del gótico internacional. Es el producto de la construcción y ornamentación de la labor conjunta de los mejores arquitectos franceses, Pierre Peysson y Jean du Louvres —asegura Jean de Loubières—, y los más importantes pintores de frescos de la escuela sienesa, Simone Martini y Matteo Giovanetti.

miércoles, 6 de enero de 2016

La Virgen de la Aldea, de Marc Chagall

La Virgen de la Aldea, Marc Chagall. Exposición Adoraciones. Museo Thyssen-Bornemisza.

"María con el Niño en brazos, vestida con un largo vestido de novia y un largo velo blanco, se eleva en el cielo dejando a sus pies un paisaje urbano. Junto al motivo principal, se representan una serie de ángeles cuya iconografía bebe de la tradición cristiana, como la pareja de cantores, el que porta la trompeta o el que lleva flores, en el borde superior izquierdo. Más alejado, a la izquierda también, otro tiene los brazos cruzados sobre el pecho, en señal de respeto. Forman parte también del cortejo celestial una vaca con un violín y una figura masculina que besa la frente de María cuya particular simbología es característica del pintor".

Entrada destacada

Estamos en Wordpress

Os damos la bienvenida a FOTOGRARTE EN WORDPRESS .